Cuando hablamos sobre la iluminación en el lugar de trabajo es importante tener en cuenta que la utilización adecuada de las fuentes de luz es esencial para garantizar un entorno seguro, productivo y saludable para tus colaboradores. Es por esto que la utilización inadecuada de la luz artificial puede dar lugar a problemas de salud, fatiga visual y disminución de la productividad. En Elite Facility Management hemos logrado con éxito realizar la combinación adecuada de fuentes de luz artificial con la natural para garantizar el uso eficaz de las fuentes de energía mientras ahorramos dinero y potenciamos la productividad de las instalaciones propias y la de nuestros clientes.
Con el fin de ayudar a nuestros lectores a usar adecuadamente la iluminación en su lugar de trabajo compartimos la opinión de nuestra aliada estratégica Maria Camila Ardila, Arquitecta y Diseñadora de interiores quien nos comparte 5 criterios a tener en cuenta:
#1 | Evitar iluminación insuficiente:
Uno de los errores más comunes es proporcionar una iluminación insuficiente en el lugar de trabajo. Pero ¿qué efectos negativos causa una baja iluminación en la productividad de tus colaboradores? Pueden ser varios los efectos negativos como: la fatiga visual, dificultad para concentrarse, lo que se traduce en aumento del riesgo de accidentes laborales en los espacios de trabajo.
Es importante que te asegures de incluir una iluminación adecuada en todas las áreas de trabajo, especialmente en zonas donde se realizan tareas que requieren una atención visual detallada., para esto es de vital importancia que te informes y te asesores de un experto en el tema, pues se debe lograr un balance adecuado de los diferentes tipos de luz.
#2 | Evitar deslumbramientos:
La presencia de deslumbramientos o iluminación muy alta (casi brillante) puede ser perjudicial para tus colaboradores y afectar su rendimiento. Lo recomendable es que evites colocar fuentes de luz directamente frente a las estaciones de trabajo o en ángulos que produzcan reflejos incómodos en las pantallas de las computadoras. A cambio, utiliza pantallas anti-deslumbramiento en las luces o ajusta la posición de las luces para reducir al mínimo los reflejos molestos.
#3 | Evitar una temperatura de color incorrecta:
La temperatura de color de la luz puede tener un impacto significativo en el ambiente y en el estado de ánimo de nuestros colaboradores. Es importante que evites las luces con una temperatura de color demasiado fría o demasiado amarilla, ya que puede causar fatiga ocular y afectar la percepción del color. Opta por una temperatura de color neutra o cálida, alrededor de 4000-5000 Kelvin, que brinde una luz brillante y natural.
#4 | Evitar una iluminación desigual:
Es fundamental garantizar una distribución uniforme de la luz en todas las áreas de trabajo. Evita concentrar demasiadas luces en una sola área mientras otras quedan insuficientemente iluminadas. Esto aparte de ser improductivo puede generar sobre costos.
#5 | Evitar la falta de mantenimiento:
Un error muy común es descuidar el mantenimiento regular de las luces en las instalaciones de trabajo. Las bombillas quemadas o los cables dañados pueden causar apagones inesperados y disminuir la calidad de la iluminación. Es importante que se implemente un programa de mantenimiento que incluya inspecciones regulares, reemplazo de luces defectuosas y limpieza de luminarias para garantizar un rendimiento óptimo.
La iluminación adecuada en las instalaciones de trabajo es esencial para la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores, así como para su rendimiento y productividad. Evitar errores comunes y que usualmente no percibimos, como una iluminación insuficiente o muy alta, una temperatura de color incorrecta, una iluminación desigual y la falta de mantenimiento puede marcar la diferencia en el entorno de trabajo. Al proporcionar una iluminación óptima, puedes crear un ambiente propicio para la eficiencia y el bienestar general de tus empleados.
En Elite Facility Management te ofrecemos la solución a las necesidades de tu empresa para poder brindarte una gestión inteligente de tus instalaciones a través de la optimización ese procesos y aumento de la productividad de tu personal ¿y porque no? Un ahorro importante en tus costos.
“Recuerda, realizar este tipo de mejoras no es un costo es una inversión”
Entérate y conoce más de nosotros en: Elite Facility Management
By consultorelite