int(8529) ¿Cuáles son las adecuaciones locativas y no locativas en obras? ¿Cuáles son las adecuaciones locativas y no locativas en obras?
Publicado

¿Cuáles son las adecuaciones locativas y no locativas en obras y construcciones civiles?

¿Cuáles son las adecuaciones locativas y no locativas en obras y construcciones civiles?

“Las adecuaciones locativas son obras que tienen como finalidad mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato sin afectar su estructura importante, distribución interior, características funcionales, formales y/o volumétricas”.

En otras palabras, una adecuación locativa vendría siendo una adaptación del espacio, en todo lo que tenga que ver con pintura, demoliciones menores, demoliciones de muros, división menor, remodelación de piso, etc. Por otra parte, las adecuaciones no locativas, son aquellas distribuciones de gran tamaño; es decir, cuando se interviene la estructura de mantenimiento eléctrico, hidráulico, sanitario, etc. 

La principal diferencia entre las adecuaciones locativas y no locativas, principalmente, es la jerarquía de la intervención. Así lo explica Wendy Evelyng Avendaño Duenas, Arquitecta Workplace en Elite Facility Management.

Quizás te pueda interesar: ¿Quiénes Somos? Elite Facility Management

¿Quién hace las reparaciones locativas? Actores principales 

En una obra locativa interviene un maestro de acabados (división de pisos, carpintería), diseñadores de interiores, maestros de decoración, maestros de obra de intervenciones menores, maestros hidráulicos, técnico electricista, entre otros. Por otra parte, para obras no locativas, intervienen otro tipo de profesionales, como por ejemplo: ingeniero civil, arquitecto, ingeniero eléctrico, diseñador hidráulico, etc.

Cada obra tiene un sistema particular de requerimientos de acuerdo con las prestaciones que se requieran.

¿Qué es un daño locativo y cómo prevenirlo?

Son los factores de riesgo locativos, es decir, daños a la estructura que pueden afectar la obra, los cuales son una de las más importantes causas de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad.

Factores de riesgo locativo: 

  •  Deficientes condiciones de orden y aseo.
  •  Falta de dotación.
  • Señalización o ubicación inadecuada de extintores. 
  • Cables de teléfono o eléctricos desordenados.
  • Pisos en mal estado, irregulares, resbalosos o húmedos.
  • Carencia de señalización de vías de evacuación.
  • Paredes y techos en mal estado, deteriorados.
  • Almacenamiento inadecuado.
  • Estado de vías de tránsito.
  • Cajones o archivos abiertos.

Para mantener las instalaciones en perfecto estado, es imprescindible asegurar que todo el sitio esté bien, que cumpla con toda la normatividad que exigen las entidades de seguimiento y control de obras civiles.

¿Cómo prevenir los daños locativos?

  • Informar cualquier condición de inseguridad que observen en la oficina o área de trabajo.
  • Cerrar los cajones de escritorios o archivadores cuando nos estén usando.
  • Eliminar los obstáculos de las vías de circulación.
  • Ordenar cajas y papelería en un lugar adecuado lejos de los lugares de circulación de personas.

Te sugerimos leer: ¿Qué es Facility Management y cómo funciona?

Etapas en un proceso de gestión de adecuaciones locativas

“Cuando el cliente llega a nosotros, por lo general, tiene una necesidad y un espacio definido para algo”, Wendy Avendaño. En primer lugar, lo que se hace es una interlocución con el cliente o diagnóstico inicial, para entender su necesidad y seguidamente se procede con toda la gestión de la adecuación.

Estas son las etapas en un proceso de gestión de adecuaciones locativas:

  1. Necesidad del cliente y espacio disponible.
  2. Presupuesto. 
  3. Diseño, cantidades y presupuestos. 
  4. Preliminares: 
    1. Adecuar el espacio para intervención. 
    2. Disposición de desechos escombros, reciclables y/o basuras 
    3. Mediciones, demoliciones. 
  5. Intervención contratada. 
  6. Limpieza y entrega.

¿Por qué Elite Facility Management es la mejor opción para realizar adecuaciones locativas y no locativas en obras y construcciones civiles?

En Elite Facility Management contamos con personal técnico y profesional con conocimiento en adecuaciones civiles y gestión mobiliaria, manejo y control de activos, gestión de mantenimiento locativo integral, entre otros. Asimismo, ofrecemos soluciones integrales y adecuaciones locativas y no locativas para distintas industrias. 

De igual manera, contamos con personal experto en temas de carpintería, construcción, para realizar las adecuaciones de acuerdo con la necesidad de nuestros clientes. También, contamos con distintas certificaciones para garantizar un excelente servicio de Facility:

  • ISO 9001
  • ISO 14001
  • ISO 45001
  • NORSOK S-WA-006
  • ISO 26001

Diseñamos y ejecutamos la estructura de plan de mantenimiento preventivo, correctivo y de emergencia ajustados a la normatividad con estándares de calidad de manera eficaz en todo el conjunto de actividades para iluminación, plomería, pintura, pisos, techos, fachadas, cubiertas y mobiliario, evidenciando mejoramiento a la infraestructura física y entregando propuestas de valor.

Finalmente, controlamos los espacios y distribución de oficinas y zonas de parqueo y reuniones, por medio de nuestros Ingenieros y Software aliado para realizar las adecuaciones de acuerdo a cada necesidad de nuestros clientes.

¡Transformamos sus instalaciones en entornos eficientes!

 

By